La eliminación de las cláusulas de paridad, que se hizo efectiva el pasado 1 de julio, no evita que sigan las fricciones entre Booking y los hoteles. Marie Audren, directora general del gran lobby europeo del sector de los alojamientos (Hotrec), denuncia que las empresas que representa “se enfrentan a prácticas comerciales desleales de la OTA todos los días” (Booking a los hoteles: se acaba la paridad de precios).
Explica que el supuesto abuso de posición dominante por parte de la plataforma, bajo la lupa de la Comisión Europea gracias a la Ley de Mercados Digitales, provoca “pérdida financiera, tensión operativa y daño reputacional”. “Esto debe terminar”, exclama.
Según indica, la denominación de Booking como gatekeeper por parte de las autoridades comunitarias, lo que implica que se someterá a un control más estricto, es solo “un primer paso en la dirección correcta para abordar cuestiones apremiantes”.
Audren acusa a la OTA de “retener los datos de los huéspedes de los hoteles, evitando así que ofrezcan mejores precios a través de sus canales directos”. “La transparencia y la existencia de alternativas son factores cruciales para los consumidores y los viajeros de Europa, y esto debería resolverse con la Ley de Mercados Digitales”, concluye.
Cabe recordar que Booking tiene varios frentes abiertos en el viejo continente por sus prácticas. El más relevante es en España, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) le ha notificado la imposición de una sanción histórica de 486 millones de euros por “prácticas restrictivas de la competencia” (Multa histórica de la CNMC a Booking: 486 millones de euros).