Ninguna asociación o agrupación turística de España se ha pronunciado acerca del acuerdo de amnistía suscrito por el PSOE con los partidos separatistas catalanes a propuesta del presidente en funciones de nuestro país, Pedro Sánchez, y que cuenta con el apoyo de la derecha nacionalista vasca y de los bilduetarras. Tampoco lo han hecho la activa Mesa del Turismo, aunque se sumará al comunicado de rechazo de la CEOE, ni la poderosa alianza Exceltur, el gran lobby del turismo español que aglutina a las grandes empresas del sector (El mundo del turismo también se manifiesta contra la amnistía).
Ni la Federación Hotelera de Mallorca, ni la canaria Ashotel, ni la malagueña Aehcos (las tres grandes agrupaciones provinciales) han expresado sus respectivos puntos de vista acerca del polémico acuerdo sobre la amnistía, que socava el estado de derecho, genera autonomías de segunda, arrincona a la justicia y divide a los españoles. La patronal hotelera CEHAT se remite o se remitirá a la postura adoptada por la CEOE en la tarde de este lunes. En el Gremi de hoteleros catalanes es donde el mutismo es más significativo por afectarle más de lleno.
La también destacada asociación de hoteles de Madrid no ha emitido comunicado alguno sobre este asunto, al igual que las del resto del país. La patronal de agencias más relevante, CEAV, por su parte, ni el resto de colectivos del negocio de los viajes han expresado sus puntos de vista acerca del polémico acuerdo. Tampoco se han pronunciado las patronales de la aviación comercial, ALA y AECA. Este miércoles se reúne Exceltur en Madrid, pero se descarta que vayan a emitir un comunicado de rechazo.
La patronal empresarial madrileña CEIM dejó clara su postura contraria antes de que lo hiciera la CEOE. CEHAT suscribe lo acordado por la gran patronal conjuntamente con la confederación de las pequeñas y medianas empresas y la asociación de autónomos. La agrupación de cadenas más importante de España, la balear ACH, no ha emitido opinión alguna.
En Renfe, los sindicatos expresaron su oposición hace una semana “porque no quieren ser moneda de cambio en las negociaciones entre socialistas y Junts”. A nivel individual, los empresarios y directivos turísticos sí muestran su rechazo a la amnistía. En Cataluña hay división de opiniones. En la patronal Foment se muestran a favor y el poderoso Cercle ha dado marcha atrás y ha rechazado el acuerdo.