Muestra
- El tiempo de todava. Apuntes desde las artes visuales en el Caribe. 19842003 tiene como objetivo dar a conocer los temas, las tcnicas y las narrativas que abordaron un importante grupo de artistas del Caribe.
Representantes de la Fundacin Eduardo Len Jimenes y Centro Len inauguraron la exposicin El tiempo de todava. Apuntes desde las artes visuales en el Caribe. 19842003, durante un acto encabezado por la doctora Mara Amalia Len, presidente de la Fundacin Eduardo Len Jimenes y directora del Centro Len; Luis Felipe Rodrguez, gerente adjunto de Programas Culturales; Sara Hermann, curadora en jefe del Centro Len, y artistas visuales dominicanos que forman parte de proyecto expositivo: Myrna Guerrero, Genaro Reyes (Cayuco), Raquel Paiewosky, Pascal Meccariello, Polibio Daz y Juan Basanta.
El tiempo de todava procura revisitar tanto una poca como una regin: coordenadas, espacio y tiempo, no con una visin definitiva, sino con la expectativa de quien se asoma a un nacimiento. Nacimiento que marc, sin duda, una impronta en el devenir de las Artes Visuales contemporneas. Nacimiento que coloc para siempre al Caribe, su arte, sus artistas y su peculiar manera de expresarse, en el mapa de la cultura universal., expres la Dra. Len.
Alberto cruz, presidente de Excel, coauspiciador de la muestra, seal que: Ms que una exposicin colectiva, El tiempo de todava es un homenaje al espritu indomable del Caribe, plasmado a travs de la visin y el talento de 50 artistas excepcionales
La exposicin, cont con un equipo curatorial compuesto por Sara Hermann Morera, Laura Bison Smith y Joel Butler Fernndez, y su propuesta narrativa busca iluminar los temas, las tcnicas y las narrativas sociopolticas en evolucin que surgieron durante este lapso.
A travs de 70 obras, la muestra aborda la produccin de 50 artistas, de 13 pases del Caribe de habla hispana, inglesa, francesa y holandesa, desde una perspectiva que incluye gnero, raza, identidades, cuerpos, arraigo, viajes, espiritualidad, medioambiente y memoria, brindando un marco contextual que otorga distintos significados a la trayectoria de la produccin artstica desde el Caribe.