Junto al Sistema Coca- Cola 25 entidades hacen llamado al reciclaje
5,490 Visitas
SANTO DOMINGO. En una alianza con 25 empresas, fundaciones y universidades lderes de la Repblica Dominicana, el Sistema Coca-Cola, compuesto por la Compaa Coca-Cola y su socio embotellador en el pas, Bepensa Dominicana, realiz una jornada de limpieza de costas como parte de su compromiso en favor de la sostenibilidad ambiental y la economa circular en el pas.
La actividad, que se realiz bajo la plataforma Mares Circulares, impulsada por el Sistema Coca-Cola a partir de su estrategia Un Mundo Sin Residuos, fue parte de la conmemoracin del Da Internacional de Limpieza de Costas, que encabeza en el pas el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MIMARENA), en un evento que se celebr de forma simultnea en los distintos pases del Caribe.
El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, agradeci al Sistema Coca-Cola por apoyar la iniciativa e hizo un llamado a la poblacin para tomar conciencia sobre la convivencia con los entornos naturales. Ustedes que son una generacin ms joven se les ha inculcado desde muy jvenes el cuidado de los entornos y saben que los recursos naturales no son ilimitados, como antes nos enseaban.
Por su lado, Marlen Gmez, gerente senior de Asuntos Pblicos, Comunicaciones y Sostenibilidad para Coca-Cola Caribe resalt la importancia de disponer correctamente los residuos: Para el Sistema Coca-Cola, las botellas de plstico reciclable PET vacas son igual de importantes a las que estn llenas porque son un insumo de gran valor que se est desaprovechando por la falta de concientizacin sobre la capacidad de reutilizacin que tiene este material. Con nuestras jornadas regulares de limpieza de playas hacemos un llamado para que todos podamos apoyar el reciclaje y la economa circular del PET, alineados a nuestro propsito de refrescar al mundo y hacer la diferencia, afirm.
El director general de Bepensa Dominicana, Fernando Del Ro, dijo que esta iniciativa es un claro ejemplo de cmo las alianzas pueden contribuir a crear en el pas una cultura de reciclaje, al tiempo que contribuyen significativamente a la eliminacin de residuos slidos en las costas marinas. Como Bepensa Dominicana trabajamos en favor de las comunidades, y esta jornada cero residuos, con 25 instituciones en el marco de Aliados por el Reciclaje, es una muestra de que para nosotros la sostenibilidad est en el centro del negocio, y tambin es una respuesta la necesidad de cuidar nuestros ecosistemas marinos.
Las entidades informaron que todos los residuos reciclables colectados en esta jornada sern reintegrados en la cadena de valor de economa circular, generando as una jornada de limpieza cero residuos.
La limpieza de playas de Aliados por el Reciclaje es un proyecto alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, especialmente con los objetivos 12, 14 y 17 sobre consumo y produccin responsable, vida submarina y desarrollo de alianzas slidas para alcanzar los objetivos.
En el marco del evento, fue reconocido el director del peridico El Da, Jos Monegro, por su destacada trayectoria y contribucin a la sostenibilidad del pas mediante la difusin de buenas prcticas.
Este evento cont con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), y las asociaciones de Industrias de la Repblica Dominicana (AIRD), Nacional de Hoteles y Turismo de Repblica Dominicana (Asonahores), Industriales de la Regin Norte (AIREN), e Industrias de Bebidas no Alcohlicas de la Repblica Dominicana (Asibenas).
Igualmente, como coorganizadores participaron la Cmara de Comercio Domnico-Mexicana (CADOMMEX), la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Proteccin Ambiental (ECORED), Nueva Vida para los Residuos (NUVI), y la Asociacin Dominicana de la Industria del Plstico (ADIPLAST), el Fondo de Agua Yaque del Norte y Recolectiva.
Adems, fue respaldada por las empresas CEMEX Dominicana, Grupo Ramos y el grupo de reciclaje Scrapmen. Las academias tambin sumaron un significativo aporte a la iniciativa y participaron la Pontificia Universidad Catlica, Madre y Maestra (PUCMM), el Instituto Tecnolgico de Santo Domingo (INTEC) y la Universidad APEC.
Asimismo, manifestaron su apoyo organizaciones no gubernamentales como la Fundacin Sur Futuro, The Nature Conservancy, la Fundacin de Banco Adopem de Ahorro y Crdito, Junior Achievement Dominicana, Lead Lab y NETDU.