Concafed solicita la colaboración del gobierno para promover una caficultura sostenible. Afirma que es necesario que los pequeños y medianos productores tengan acceso a créditos con tasas de interés justas, entre otras medidas.
Los miembros de la Confederación Cafetalera Dominicana (Concafed) han solicitado al gobierno la implementación de préstamos, fondos y otras facilidades que aseguren la sostenibilidad de la producción de café, más allá de las fluctuaciones de precios. Entre las acciones propuestas se incluye facilitar el acceso al crédito para pequeños y medianos productores con tasas de interés equitativas y plazos de gracia adecuados.
Además, la organización solicitó la creación de fondos de estabilización para el sector, de manera que se implementen políticas capaces de ayudar a los caficultores a enfrentar las variaciones de precios sin comprometer la viabilidad del cultivo. Concafed indicó: «En un escenario donde el café dominicano enfrenta retos estructurales, es crucial que las soluciones no dependan únicamente de periodos de precios altos, sino que se basen en estrategias a largo plazo».
Otras recomendaciones
También se propuso promover el cooperativismo en la industria del café, ya que esto facilita una mejor negociación en los mercados. «Es fundamental apoyar la formación y consolidación de cooperativas cafetaleras que optimicen las negociaciones en los mercados», se expresa.
La entidad, que representa a 180 asociaciones, sugirió al gobierno el desarrollo de un programa de renovación y rehabilitación de cafetales mediante iniciativas de reforestación con variedades resistentes a enfermedades y que se adapten a las condiciones climáticas.
«La promoción de prácticas agroecológicas y sistemas de cultivo que minimicen la erosión y mejoren la fertilidad del suelo, así como la implementación de sistemas agroforestales y métodos productivos que disminuyan la vulnerabilidad de los caficultores ante sequías e inundaciones, es esencial», manifestó la organización.
Los caficultores afirmaron que las autoridades también deben crear condiciones adecuadas para el procesamiento y la calidad de la producción postcosecha, incluyendo inversiones en infraestructura que mejoren el beneficio húmedo y seco, el secado, almacenamiento y clasificación del café.
Adicionalmente, se instó a fomentar la diversificación de productos derivados del café. «Es necesario promover la producción de subproductos como la cáscara de café, miel de café y café tostado de origen», expuso Concafed en un comunicado de prensa.
Los caficultores recomendaron, asimismo, fortalecer la marca país mediante una identidad distintiva del café dominicano en mercados especializados y de alto valor.
Llamado a la unión de esfuerzos
«Concafed hace un llamado a todos los actores del sector cafetalero dominicano a unir fuerzas y colaborar en conjunto para asegurar un futuro sostenible para la caficultura nacional. El desarrollo de estrategias a largo plazo beneficiará no solo a los productores, sino que también impulsará la economía rural, protegerá nuestros ecosistemas y posicionará el café dominicano en los mercados más exigentes del mundo», concluyó.
Del mismo modo, destacó de manera favorable la labor que lleva a cabo el Instituto Dominicano del Café (Indocafe), al mando de Leonidas Batista. Indicó que la institución mantiene una comunicación constante con los productores y las organizaciones del ámbito cafetalero. Concafed reúne más de 180 asociaciones a nivel nacional, distribuidas en tres federaciones.
La entrada Concafed solicita la colaboración del gobierno para promover una caficultura sostenible. Afirma que es necesario que los pequeños y medianos productores tengan acceso a créditos con tasas de interés justas, entre otras medidas. se publicó primero en Red De Noticias.
La entrada Concafed solicita la colaboración del gobierno para promover una caficultura sostenible. Afirma que es necesario que los pequeños y medianos productores tengan acceso a créditos con tasas de interés justas, entre otras medidas. se publicó primero en InfovisionRd.