Baleares y Canarias: el alquiler convencional, disparado por los pisos turísticos

Nuevo mes negro para el mercado del alquiler residencial en los principales destinos turísticos españoles por al auge de las viviendas turísticas. Según los últimos datos de Fotocasa recogidos por ABC, Baleares y Canarias sufren un incremento del 30,1% y de un 19,1%, respectivamente, en el mes de julio, muy por encima de la media nacional, que se sitúa en un 3,5%. (Baleares: el alquiler turístico se come el parque residencial)

Comunidad Valenciana, Madrid, Andalucía y Cataluña tampoco se quedan atrás. En este orden, el alquiler convencional se ha encarecido un 13,7%, un 10,6%, un 8,7%, y un 8,1%. Para que se hagan una idea de la dimensión del problema, sólo Castilla La Mancha sufre un descenso con respecto al 2022 (-2,9%), gracias a su baja dependencia del turismo.

Si nos fijamos en los precios, también es Baleares la que ocupa la primera posición, con una media de 17,17 euros el metro cuadrado. Le siguen Madrid, con 17,02; Cataluña, con 15,99 euros; y Canarias, con 12,9. Por ciudades, Barcelona capital lidera, con 20,66 euros por metro cuadrado al mes.

Con estos datos, la portavoz de Fotocasa, María Matos, detecta “un ligero descenso a nivel nacional en el encarecimiento del precio del alquiler”. Sin embargo, reconoce que “el precio del arrendamiento sigue disparado en las comunidades autónomas más tensionadas, con subidas muy abultadas por encima del 10 y hasta el 30%”.

“En estos momentos la oferta de alquiler residencial disponible es tan reducida que la presión de la demanda empuja el precio al alza, haciendo que vuelva a marcar récords de precio”, prosigue. Así, culpa a que “un volumen muy importante de inmuebles se ha vendido, se han pasado al alquiler turístico o se mantienen vacíos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *