La planta hotelera de Benidorm registra en temporada alta unos datos de ocupación ligeramente inferiores a los del pasado ejercicio, en el que superaron por primera vez los niveles prepandemia. Ponen así fin a la evolución favorable que venían mostrado desde el fin de la pandemia (La norma española que castiga a Benidorm, Torremolinos y otros destinos top).
Según los datos recabados por la patronal turística de la Comunidad Valenciana (Hosbec), la ocupación en la capital turística de la Costa Blanca se sitúa en julio en el 86,8%, lo que supone un retroceso de 1,6 puntos porcentuales en comparación con el 88,4% del mismo mes de 2023. Lo mismo sucede en la primera quincena de agosto, con un porcentaje del 89,8% frente al 92,1% de hace un año. Para la segunda quincena, a falta de saber cómo funcionan las reservas de última hora, sí se prevé un tímido repunte, pasando del 86,8% de 2023 al 87,2%.
Pese a que la ocupación de los dos meses pico del verano caerá, Hosbec hace una lectura positiva de lo ocurrido en lo que va de 2024. Sostiene que “no son datos alarmantes ya que una mirada a largo plazo refleja que los niveles de enero hasta la fecha mantienen, y en algunos casos elevan, la media del año anterior en este mismo periodo”. En el caso concreto de Benidorm, en el periodo comprendido entre enero hasta mediados de agosto la ocupación es del 80,7% versus el 80,1% del ejercicio anterior.
Para la patronal hotelera, “esto refleja la tendencia cada vez más habitual de los turistas a planificar sus vacaciones fuera de los tradicionales meses de julio y agosto”, un nuevo hábito que “sin duda favorece la desestacionalización de los destinos, la cual se trabaja con ahínco desde el sector turístico de la Comunidad Valenciana”.
“La inclinación por experiencias más tranquilas, la búsqueda de precios más asequibles, evitar el calor, disfrutar de los productos turísticos asociados a la naturaleza o el incremento de la figura de los nómadas digitales y el teletrabajo, han propiciado sin duda estos nuevos hábitos entre los turistas”, argumenta.