Las principales patronales turísticas de Canarias han mostrado su oposición a la implantación de una tasa turística en el archipiélago tras la proposición de ley presentada el pasado miércoles por el Grupo Parlamentario Socialista (“Una tasa turística en Canarias no va a solucionar los problemas que tenemos”).
Ashotel, FEHT, FTL y Asofuer consideran que sería una medida “ineficaz”, que supondría “un castigo injustificado al turismo que solo restará competitividad al destino”. En su opinión, Canarias “no tiene problemas de financiación”, sino de “gestionar mejor los recursos que tiene, dado que ni siquiera ejecuta la totalidad de los impuestos que genera la actividad turística (más de 3.400 millones en 2023)”.
“Un nuevo impuesto a la pernoctación no resulta útil como medida para gestionar los flujos turísticos, ni tampoco para abordar los auténticos déficits en infraestructuras que arrastra el archipiélago”. Sin embargo, avisan de que sí generaría “una clara situación de doble imposición a la actividad turística en las islas, cuando precisamente se trata del sector de la economía que más contribuye a los ingresos públicos vía impuestos”.
También ponen en duda que la medida sea viable desde el punto de vista legal, pudiendo suponer un golpe a los residentes. “La normativa europea no permite ninguna medida discriminatoria según la residencia del ciudadano de la UE. Por tanto, también los residentes en las islas se verían obligados a abonar dicha carga tributaria al alojarse en un establecimiento”.
Otra cuestión diferente, que comparten las patronales, es “la aplicación de tasas por visitar los tesoros naturales de las Islas, tal y como se aplica ya en algunos espacios”. En este caso, consideran que “una tasa con carácter finalista puede incluso repercutir positivamente en la generación de empleo y en la mejora de los servicios de limpieza, seguridad y mantenimiento de estos lugares”.