Crece la preocupación del sector por las protestas contra el turismo en Canarias. El pasado fin de semana, más de 50.000 personas se manifestaron en el archipiélago contra su modelo turístico, lo que ha llevado a los empresarios a analizar los factores que han llevado a esta situación y exigir la llegada de soluciones urgentes (Canarias: protestas multitudinarias contra el turismo de masas).
En declaraciones a ABC, el vicepresidente de Exceltur, José Luis Zoreda, tiene claro cual es el gran culpable. “Las viviendas turísticas son el principal cáncer que afecta al sector y genera esta desazón”. Es por ello que ve necesario que “el Ministerio de Vivienda convoque urgentemente a los consejeros para mejorar la regulación. La sociedad canaria está cada día más soliviantada por no encontrar vivienda digna” (Clamor en Canarias contra Booking y Airbnb: “Son como un cáncer”).
Esto ha dado alas a la conocida gentrificación, expulsando a los residentes por la falta de alquileres a precios asequibles. El directivo apunta que “ha habido hiperdesarrollismo inmobiliario por todo el litoral. El turismo y el crecimiento tienen límites, y no se puede seguir creciendo de la manera que estamos creciendo en algunos lugares. Tenemos que reevaluar la estrategia de crecimiento”.
En esta misma línea, el presidente de la patronal hotelera Cehat, Jorge Marichal, detalla que “las viviendas turísticas en Canarias se han duplicado en siete años. Tenemos un incremento poblacional brutal y las infraestructuras no han ido acordes. Es normal que esta situación haya reventado por algún sitio”. Lamenta que “es un tema de crecimiento alocado. Han sacado a la gente de su casa para meter turistas. Eso no se puede hacer sin control”.
Por otra parte, Zoreda cita también a la pasividad en la gestión de las infraestructuras de los diferentes gobiernos. “Hay algunas políticas, con algunos argumentos exacerbados, y luego hay muchos temas en los que el sector turístico privado no es el responsable: medio millón han crecido los habitantes de Canarias en 20 años. Las carreteras son las mismas, las depuradoras las mismas, los servicios públicos los mismos”.
En resumen, el representante de Exceltur lamenta que “desde hace cerca de un año somos conscientes de que este problema, como el de Canarias, está gestándose”. Así, aunque coincide en que “hay que gestionar el modelo”, avisa de que “hay una gestión pública que tiene que estar en consecuencia: apenas un 20% de lo recaudado por turismo vuelve a turismo”.