Cataluña, incapaz de dejar atrás el golpe del Covid

Cataluña vive una fase de estancamiento a pesar de la avalancha movimientos vista durante esta temporada de verano. Según los últimos datos del INE, la región recibió en julio algo más de 2,3 millones de turistas, lo que supone un 16,2% más que en el mismo periodo de 2022. No obstante, aún continúa un 2,5% por debajo de antes de la pandemia, perdiendo unos 60.000 viajeros. (España ya roza la cifra de visitantes de antes de la pandemia)

Ello ha provocado romper con la tendencia de este mes, donde, tradicionalmente, Cataluña lideraba las llegadas. Ahora, Baleares ocupa la primera posición, con más de 2,4 millones de visitantes, 93.000 más que en 2019. Asimismo, Andalucía y Comunidad Valenciana han atraído más de 90.000 nuevas personas, aunque sus datos están lejos de las dos primeras.

Según expone El Confidencial, los motivos detrás de esta ralentización son la inflación, y la debilidad de tres mercados emisores clave para Cataluña, como son Francia, Bélgica y Rusia. Esto afectó especialmente a los destinos de la Costa Dorada, donde el turista ruso solía tener una gran predominancia.

La presidenta de la Federación Empresarial de Hostelería y Turismo de Tarragona (FEHT), Berta Cabré, reconoce que “hemos tenido irregularidades y una serie de variables que han ido cambiando, sumada a la inflación, que también ha supuesto que algunas personas y familias decidieran cambiar su destino y realizar unas vacaciones más domésticas”.

En términos de gasto, la comunidad tampoco ha conseguido cumplir otro de sus objetivos: atraer turistas de mayor poder adquisitivo. Los datos revelan que incluso se ha perdido terreno respecto a 2022, con un desembolso total de 1.261 euros, un 3% menos, mientras la media nacional ha crecido un 4,5%, y regiones como Baleares y Canarias han aumentado el gasto en un 9% y un 11%, respectivamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *