Nuevo paso al frente de las camareras de piso para reclamar a los empresarios unas condiciones de trabajo dignas y que no afecten a su estado físico. Jerez ha sido testigo de una concentración para presentar la Plataforma por las Camareras de Piso ‘Las grandes olvidadas’, un colectivo para apoyar a las ‘kellys’ de la región. (Las ‘kellys’ piden «ir más allá» para rebajar la carga laboral)
Según cuenta Diario de Jerez, durante el encuentro, estas han insistido en que continúan sufriendo una “una carga excesiva de trabajo, que nos afecta física y psicológicamente”. Exponen que esta situación “nos lleva a ser enfermas dependientes de tratamientos agresivos para el dolor, la ansiedad, el estrés, el miedo… que van aumentando paralelamente con el aumento de las dosis de medicamentos”.
Muchas de ellas llevan trabajando entre 20 y 30 años en el sector, y su media de edad ya ronda los 50. A este respecto, alertan de que “la jubilación es a los 67 años, pero antes de los 50 somos muchas enfermas crónicas”. De hecho, critican que “nos dan de alta estando en recuperación, por ejemplo, de una operación de las manos con los puntos aún sin cicatrizar del todo, cuando tenemos que realizar el trabajo que conlleva de 7:30 a 9 horas”.
“Esto se llama ‘vivir para trabajar’ e ir recorriendo a la vez la senda de esta esclavitud que nos lleva, si es que llegamos, a una vejez de enfermas dependientes de nuestros dolores, su medicación y sus consecuencias”, lamentan. Muchas de ellas aseguran levantarse a las 5 de la mañana para entrar a trabajar a las 7:30, ya que tienen una hora y media de trayecto.
Por ello, exigen algunas condiciones fundamentales, como “la disminución de nuestra carga de trabajo; las bajas necesarias; el reconocimiento de enfermedades profesionales; la bajada de la edad de jubilación; los apoyos primero y último; y el cubrimiento de bajas”.