El fiasco del Imserso hunde al turismo en Murcia, Cartagena y Lorca

Más actores salen a escena para alertar de las graves consecuencias del retraso en el arranque de los viajes del Imserso. Pedro López, miembro de la Plataforma Pro-Imserso Costa Cálida y director general del Grupo Hotelania, vaticina una catástrofe en los establecimientos por la nula actividad por la gran dependencia que tienen del programa en temporada baja. (Imserso: “Hasta enero o febrero no vendrá ningún turista”)

“En caso de no existir, directamente estarían afectados entre 1.000 y 1.200 puestos de trabajos directos e indirectos entre hoteles, transporte, comercios, restauración, guías turísticos y distribuidores de toda índole, entre otros”, apunta en declaraciones recogidas por el diario La Verdad”. (El fiasco del Imserso: vaticinan cierres de hoteles y despidos)

Además, avisa que “también se verían afectados en temporada baja destinos a los que este turismo va de forma continua a hacer visitas, como es el interior de la Región (Yecla, Jumilla, Calasparra y Caravaca) y ciudades como Murcia, Cartagena y Lorca”.

En cuanto al impacto concreto en la Región de Murcia, López informa de que se perderían unas 24.500 pernoctaciones sólo en el último trimestre del año, lo que supondría dejar de ingresar unos 650.000 euros en los hoteles inscritos en esta primera fase. Un golpe que “se multiplicaría” si se prolongase esta situación en 2024, ya que “se verían afectados la totalidad de hoteles del programa”.

En resumen, alerta de que los meses de demora previstos destruirán “puestos de trabajo, tejido empresarial en varios ámbitos como hoteles, comercios, distribuidores, guías turísticos, museos, además de todos los fijos discontinuos que pasarían irremediablemente a cobrar prestaciones por desempleo y reducir su periodo laboral, de 9 y 10 meses en la actualidad, en algunos casos, a 6 y 7 meses”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *