Tropicalnews

Menú
  • NOTICIAS
  • SOCIALES
  • TECNOLOGIA
  • TURISMO
  • TURISMO
  • SLIDER
  • HOTELES
  • Aerolíneas
Menú

“El plan de Yolanda Díaz es completamente absurdo”

Publicada el marzo 4, 2024 por Alex Cuenca

El presidente de la Mesa del Turismo, Juan Molas, vuelve a liderar el rechazo rotundo del sector turístico hacia las medidas propuestas por la líder de Sumar, Yolanda Díaz, para limitar el turismo. En una entrevista concedida a Preferente manifiesta que el plan es “completamente absurdo”, y no hace más que confirmar el profundo desconocimiento de las necesidades del principal motor económico de España.

Pregunta. Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, ha propuesto tres medidas muy peligrosas y dañinas para la primera industria del país. ¿Les preocupa esta deriva del Gobierno?

Respuesta. Obviamente nos preocupan estas medidas del Gobierno. Son propuestas que esperemos que no se apoyen. Confiamos particularmente en el ministro Hereu, que no lo comparta. Todavía no se ha pronunciado. Se pronunció la secretaria de Estado, pero ni el ministro ni el Gobierno. Con lo cual, como de momento no dejan de ser propuestas, lo rechazamos absolutamente.

También hay que tener en cuenta los datos de ALA de los que nos hemos hecho eco, que comentaban que solo un 0,9% era el porcentaje de contaminación de los vuelos cortos.

Nosotros también hemos puesto un ejemplo, que es el siguiente. Aquel cliente que tenga que ir de Valencia a Nueva York, si no puede embarcar sus maletas en Valencia para hacer escala en Madrid y continuar… ¿Qué tiene que hacer? ¿Coger el AVE, ir con las maletas, bajar en Madrid, coger las maletas, montar en un metro, autobús o taxi para llegar al aeropuerto y volver a facturar?

Pues a lo que recurrirá el cliente es a buscar una salida cómoda, por lo que cogerá un vuelo Valencia-París; Valencia-Frankfurt o Valencia-Londres para hacer escala hacia Nueva York.

Con lo cual es completamente absurdo. Perdemos competitividad, perdemos clientes… sobre todo porque tiene otras alternativas. Si es por contaminación no servirá para nada porque seguirán volando a otros hubs.

P. Limitar la llegada de turistas, crear una ecotasa nacional y vetar los vuelos de corto radio. ¿No cree que simplemente es un brindis al sol para ganar adeptos?

R. No solo es un brindis al sol, si no que las competencias para crear ecotasas creo que son de las comunidades autónomas. Pero, en cualquier caso, hay dos comunidades que se han pronunciado contundentemente en este sentido, como son Valencia y Andalucía, que han rechazado tanta esta ecotasa como las que afectan a las pernoctaciones.

Ya tenemos dos ejemplos de oposición, a las que se podrían sumar otras que se verían mucho más afectadas porque no tienen la fuerza en términos turísticos de estas que estamos comentando.

P. ¿Qué sería de España sin el turismo?

R. Nada. Es el primer sector económico sin ninguna duda. El que en los momentos más críticos que en los últimos años (no solo en la pandemia) ha sido salvavidas para sacar adelante la problemática económica y social del país. Merece una atención y un reconocimiento a la labor que el turismo ha hecho y está haciendo.

Hemos estado con una gravísima crisis por la pandemia, y ha sabido aguantar gracias a su gran capacidad de resiliencia. Genera el 12,8% del PIB directo, cerca del 8% indirecto, que se cita muy pocas veces, y el 13% del empleo.

Hay otra cifra muy importante, que se conocerá cuando se publiquen los datos del Banco de España, que son los más de 50.000 millones de saldo positivo en la balanza de pagos. Hay que valorar que aporta el turismo a la caja de todos y lo que significa.

Hago una llamada a la consideración por parte de todos los ciudadanos y los políticos en la valoración exacta. Quizá desde el sector privado también debamos reflexionar y demandar el reconocimiento público y notorio a un sector que ha sido todo un ejemplo.

P. ¿Han pedido o van a pedir la dimisión de Yolanda Díaz?

R. No es responsabilidad de la Mesa este tipo de decisiones. No entramos en estos juegos políticos. Lo conveniente es que, antes de lanzar proclamas de este tipo, se pida diálogo con el sector y conocer en profundidad la problemática turística.

Con lo cual, no entramos ni salimos en temas de dimisiones porque es un tema que corresponde al presidente del Gobierno y a las esferas políticas.

P. ¿No cree que este tipo de declaraciones de Díaz, Garzón y otros ministros demuestra un nulo conocimiento de las necesidades del pueblo español?

R. Desde luego. Ya estamos lamentablemente acostumbrados a que determinados responsables políticos, casi siempre de la izquierda más radical, utilicen al sector como contrapunto de discusiones o posicionamientos ideológicos que van en beneficio de intereses particulares.

No piensan en el sector, ni mucho menos en el conjunto de la sociedad española, sino que son rifirrafes políticos y enfrentamientos que tienen entre ellos y que pueden afectarnos.

P. La CNMC va a imponer a Booking una sanción histórica por abusar de su posición de dominio. ¿Qué opinión le merece dicha medida?

R. Es una propuesta de la CNMC que desconocemos porque no la hemos visto, pero la Mesa siempre ha sido muy respetuosa con las relaciones contractuales en asuntos privados. No entramos en divergencias o en discusiones de dos empresas privadas. No es nuestra responsabilidad.

P. ¿Cree que se ha sido demasiado permisivo con Booking todo este tiempo?

R. Esa es una valoración que corresponde a quien competa. Lo que sí es cierto es que el modelo de comercialización ha cambiado mucho en los últimos diez, doce, quince años, y tenemos que tener claro que las nuevas tecnologías han venido para quedarse.

El modelo no es el mejor ni es el peor. Quizá sí requiere de una estructura y de un componente que sea lo más equilibrado posible en beneficio de las partes, que no perjudique a nadie. 

P. ¿Hay motivos para pensar que el grupo de distribución ha incumplido la legislación española?

R. Desconocemos los motivos por los que la CNMC ha llegado a este punto, y hasta que no tengamos un mayor conocimiento, no podemos dar nuestra opinión.

P. Los hoteleros sí que vienen quejándose de las numerosas prácticas polémicas de Booking.

R. Sí, pero también es cierto que muchos de ellos se han terminado en poner de acuerdo en busca de alternativas para ser lo más equitativos posibles. Para muchos hoteleros, en una equilibrada proporción comercial, las plataformas son absolutamente necesaria. Pero insisto, dentro de una equilibrada proporción.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Patrocinadores

Contact

  • Angel Jimenez
  • Phone: 849-656-5405
  • tropicalnews2@gmail.com
Todos los derechos reservados Grupo RDN