Canarias será un destino clave para las grandes hoteleras de cara a mantener la demanda al alza tras la temporada de verano en la península. La isla empieza ahora su propio periodo estival, y las previsiones son muy positivas a partir del mes de noviembre. (El empleo turístico se dispara en Canarias y Baleares)
Meliá prevé alcanzar grandes cifras en el archipiélago por dos motivos. El primero, la demanda del mercado británico, que sigue estando al alza. El segundo, por la apertura de dos de sus establecimientos de la marca Paradisus, que se ubican en Lanzarote y en Gran Canaria. (Meliá, Riu, Piñero y Barceló cierran un verano de ensueño)
La hotelera que dirige Gabriel Escarrer, explica que, “aunque todavía hay que mantener la prudencia, las ventas en libros registradas para el cuarto trimestre se mantienen muy positivas frente a 2022 y, por supuesto, frente a 2019”.
En el caso de Barceló, sus previsiones también son muy halagüeñas en el archipiélago canario. Considera que “la incertidumbre geopolítica en determinados países, la inflación y los costes energéticos en nuestros principales mercados emisores, han hecho que Canarias se posicione como un destino refugio para los europeos que buscan huir del frío”.
Otra de las que ha querido mostrar su confianza en Canarias es Grupo Piñero. Confía en que el buen comportamiento que tenga la demanda durante la temporada alta, eleve sus ingresos en torno a un 25% con respecto al 2022. Ello se deberá al incremento tanto en estancias como en la tarifa media.
Con todo ello, Canarias contará, durante el fin de año, con cerca de 10 millones de plazas aéreas programadas, un 7% más que el año pasado, y un 33% más que en 2019. De esta cifra, 7,4 millones corresponden a conexiones con el extranjero.
La consejera de turismo, Jessica de León, afirmaba recientemente que “afrontamos con optimismo el futuro del sector a partir de este inicio de curso en el que Canarias seguirá liderando la recuperación turística”. De hecho, ve posible “cerrar 2023 batiendo el récord de turistas que logró en 2017, alcanzando los 16,2 millones de visitantes, y conseguir una cifra histórica de facturación, con 19.000 millones de euros”.