Imserso: así es el maltrato que sufren los hoteles de Benidorm
Lejos de apaciguar los ánimos de los hoteleros de Benidorm y de otras zonas de costa e isla, los nuevos pliegos del programa de turismo del Imserso indignan aún más a un sector que lleva años insistiendo en la imperiosa necesidad de incrementar la partida que perciben, algo todavía más urgente debido a la inflación (Imserso: “El Gobierno debe asegurar el mínimo de 30 euros”).
Los datos recabados por Hosbec demuestran la diferencia abismal de rentabilidad entre los diferentes establecimientos que colaboran con el Imserso. Y es que, mientras que los hoteles de Benidorm se han de conformar con unos 22 euros por plaza y día (en pensión completa), muchos de los de turismo de interior llegan a percibir más de 40 euros. Es decir, los segundos ingresan cerca del doble que los primeros.
Para la patronal de la Comunidad Valenciana, se necesita “un mínimo de 30 euros por persona y día para cubrir costes”. “El Gobierno tiene la obligación de asegurar ese mínimo de costes y no aceptar ninguna oferta que vaya por debajo de esta cifra”, remarcaba recientemente Nuria Montes, secretaria general de Hosbec.
Sin embargo, todo apunta a que esto no va a suceder. De momento, la propia Hosbec denuncia que el único lote que “ha sido mimado” por los responsables del Imserso es el de turismo cultural y de naturaleza, que crece en presupuesto y plazas (Los lotes de costas e islas, los “patitos feos del Imserso”).
Por el contrario, los de costa peninsular e islas “están en el lado del ostracismo”, convirtiéndose en “los patitos feos del Imserso”. “No se ha incrementado ni un euro su financiación pública ni las plazas disponibles. Todo ello, junto con el incesante aumento de costes de transporte, hoteleros y de servicio, hace que sean deficitarios y que cueste mucho esfuerzo sacar adelante”, lamenta.