Tras el reciente fiasco del programa de turismo social del Imserso, los pensionistas tienen en la alternativa de los balnearios una nueva oportunidad para tener acceso a un viaje a un precio muy económico. (Termalismo del Imserso: así queda el reparto de plazas para 2024)
Como viene publicando Preferente, las salidas serán de 10 o 12 días, y las tarifas oscilan entre los 214,71 y los 495,63€. Sin embargo, hay que tener en cuenta que hay jubilados que tendrán prioridad en el acceso a las plazas por factores como la edad, los recursos económicos, años de participación, estado de salud, o dimensión de la unidad familiar. (Los otros viajes del Imserso: estancias en balnearios desde 214 euros)
La página web del Instituto recoge como “requisito imprescindible” que las personas beneficiarias precisen el grado del tratamiento termal solicitado. Así, divide la prioridad en función de sus afecciones reumatológicas, respiratorias, renales, dermatológicas y neuropsíquicas. Los rangos son: alto (25 puntos), medio (15) y bajo (10).
El segundo punto clave son los recursos económicos. El mayor número de puntos será para aquellos cuya pensión no supere los 966,20 euros (50 puntos), seguidos de los que se encuentren entre dicha cifra y los 1.100€ (45 puntos). La serie continúa así: desde 1.100 a 1.200,00: 40; 1.200-1.300: 35; 1.300-1.450: 30; 1.450-1.600: 25 puntos; 1.600-1.750: 20; 1.750- 1.900: 15; 1.900-2.050: 10: 2.050-2.200: 5; y los que superen los 2.200: 0.
El tercero se centra en la edad. La valoración de esta variable será de un punto por cada año en que se superen los sesenta años. La referencia para la valoración será la edad de la persona solicitante que tendrá a 31 de diciembre del año de la temporada convocada. En caso de un matrimonio, se obtendrá la media de ambas edades. El tope máximo de esta puntuación será de 20 puntos.
El hecho de no haber participado en el programa en ediciones anteriores también será importante. La puntuación máxima que se ha estimado para esta variable es de 24 puntos, distribuidos de la siguiente manera:
Personas solicitantes que no hayan disfrutado de un turno del programa durante los dos últimos años, habiéndolo solicitado: 24 puntos.
Personas solicitantes que no hayan disfrutado de un turno del programa durante los dos últimos años, no habiéndolo solicitado: 12 puntos
Personas solicitantes que, habiendo solicitado plaza los dos últimos años, no hayan disfrutado de un turno del programa durante el último año: 9 puntos
Personas solicitantes que habiendo solicitado plaza los dos últimos años, no hayan disfrutado de un turno del programa durante el penúltimo año: 6 puntos
Personas solicitantes que han disfrutado de plazas los dos últimos años: 0 puntos.
Otro de los aspectos importantes es la dimensión de la unidad familiar. Si el titular de la solicitud es miembro de una familia numerosa de categoría general tendrá 12 puntos, mientras que si pertenece a la categoría especial serán 24 puntos.
Si una vez valoradas todas las variables contempladas en el baremo, existan expedientes con igual puntuación, se ordenarán de acuerdo con la fecha de nacimiento de la persona solicitante.