Indignación en Canarias con el desaprovechamiento de los fondos públicos
Las grandes patronales turísticas de Canarias han alzado la voz contra la gran oportunidad perdida por el gobierno insular para renovar las infraestructuras turísticas de la comunidad. Asofuer, FTL, Ashotel y la FEHT lamentan que se hayan dejado escapar casi siete millones de euros por no haberlos ejecutado en plazo. (Canarias deja escapar más de 6 millones de euros para renovar el turismo)
“Desde el sector privado, los empresarios turísticos estamos haciendo un esfuerzo ímprobo por mantener nuestras instalaciones en un nivel óptimo, una circunstancia que influye positivamente en la mejora del destino”, exponen en un comunicado. Sin embargo, “nuestros representantes y administraciones no cumplen con su deber de ejecutar las cuantías consignadas para rehabilitar el espacio turístico público por una dilación en la gestión”.
Es por ello que instan al ejecutivo recién llegado, y en especial a la Consejería de Turismo, a “hacer el mayor esfuerzo por mejorar la gestión”, al tiempo que consideran que es necesario “elevar el presupuesto autonómico para 2024 en materia de infraestructuras públicas”. Subrayan que “de nada sirve tener los mejores hoteles si luego los espacios que transita el turista y sus instalaciones no están al mismo nivel”.
De este modo, insisten en una de las tradicionales propuestas del sector, que es la de aumentar la dotación económica al turismo. Ashotel revela que, en los presupuestos de 2023, se destinaron en total para el área de Turismo 125 millones de euros, de los cuales sólo 23 se asignaron al Plan de Infraestructuras Turísticas.
Para las patronales, estas cuantías, a pesar de que han crecido en los últimos años, siguen siendo “manifiestamente insuficientes” en comparación con los aproximadamente 2.700 millones que ingresan cada año las arcas públicas autonómicas procedentes de los impuestos que abona la actividad turística.