“La situación en Baleares es insostenible”
Pere Salva, catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Baleares, se muestra extremadamente pesimista con la habitabilidad en el archipiélago a corto plazo, pues de acuerdo con sus previsiones “la situación es insostenible por la saturación y por el envejecimiento de la población”. El cambio político le preocupa si las autoridades le dan protagonismo a los hoteleros (La percepción de Baleares: ultramasificada y falta de oferta).
El profesor emérito de la UIB alerta del crecimiento turístico y poblacional en Baleares y dibuja un escenario casi apocalíptico que equipara “al de la España vaciada”. Mallorca es para este catedrático la isla que resultará más perjudicada por el desarrollo del turismo y lo que ello conlleva. “Falta espacio y el turismo ya provoca irritación”, advierte Salva.
Según el catedrático mallorquín, “Baleares va a morir de éxito”. Su gran temor es el aumento de turistas, que calcula en unos 20 millones en el corto plazo y “a los que no sabemos qué le vamos a dar de comer”, señala en una muy amplia entrevista que le ha hecho Diario de Mallorca. La congestión de personas le quita el sueño.
El comportamiento de la clase hotelera en este escenario no es del agrado de Pere Salva, según se deduce de sus respuestas. A los hoteleros, sin hacer distinciones, los mete a todos en el mismo saco depredador del territorio. Si por el fuera, los hoteleros no deberían ser escuchados por el nuevo Gobierno balear. Los empresarios que han traído el bienestar social a las islas están en el punto de mira de miles de mallorquines, lo que no deja de ser una tremenda paradoja.