Las grandes hoteleras siguen sufriendo la falta de personal cualificado
Las compañías hoteleras españolas siguen sin poder solventar uno de los grandes problemas causados por la pandemia: la fuga de profesionales. Pese a que el sector se ha recuperado, y los hoteles retoman cifras de negocio precrisis, continúan siendo incapaces de encontrar personal cualificado. (El turismo español necesita cubrir 137.000 puestos de trabajo)
Los grandes directivos de Meliá, Riu, Barceló y Palladium alertaban recientemente de esta fuga de talento. Los empleados han optado por emigrar hacia otros sectores, ya que consideran que las condiciones laborales en el sector no son las óptimas para sus intereses.
El CEO de Meliá, Gabriel Escarrer, manifestaba recientemente en una entrevista a Cinco Días, su preocupación por este asunto, pero confía en que los nuevos convenios firmados en algunas comunidades estimulen la demanda. “Los últimos pactos firmados en Canarias, con un incremento del 10% en tres años, o en Baleares, con un alza del 8% en dos años, me parecen razonables”.
Por su parte, el consejero delegado de Palladium, Jesús Sobrino, considera que “estamos provocando una fuga de talento con esa guerra entre empresas quitándonos plantillas”. Los empleos menos demandados son camareros, cocineros y camareros de piso.
En este contexto, el CEO de la división de hoteles de Barceló, Raul González, cree que la solución está en aumentar la retribución y la calidad del empelo. “Si conseguimos que la gente identifique el turismo como un trabajo bonito que se puede realizar con pasión, encontraremos gente. Si lo que logramos es que la gente lo considere como un trabajo de menor categoría, tenemos un problema”.
Mientras tanto, Riu está optando por formar a su propio personal. El pasado mes de noviembre, la hotelera se hizo con la autorización del Servicio de Ocupación de Islas Baleares (SOIB), lo que le permite ofrecer formación de manera independiente y emitir certificados de profesionalidad. (La estrategia de Riu para paliar la falta de personal en verano)
Su director de formación, Pere Torrens, informó de que el proceso se realizará en dos fases. La primera ya ha arrancado con un curso de bar y comedor para más de una decena de personas entre noviembre y marzo. La segunda se centra en cocina, iniciándose en enero y acabando en junio.