Las viviendas turísticas asfixian a Málaga, Alicante y Baleares

La proliferación del alquiler vacacional sigue lastrando a la mayoría de los grandes destinos turísticos españoles. Según los últimos datos del INE, España cuenta en la actualidad con 305.136 pisos turísticos reglados. (Los pisos turísticos “se comen” a los hoteles en Málaga)

Málaga es la zona más tensionada, con un total de 35.360 viviendas acaparando un preocupante 11,5% del total. Su crecimiento con respecto a 2021 está siendo muy notable, con un más 10,4%, ya que en dicho periodo tenía 4.000 pisos menos.

Le siguen muy de cerca Alicante (10,8%) y Baleares (8,3%). La primera cuenta con 33.115 viviendas de uso turístico, frente a las 25.393 de la segunda. Otras urbes importantes, como Madrid o Barcelona, acaparan el 5,36% y el 4,65%, con la segunda consiguiendo perder el 31,7% del parque de viviendas en apenas un año.

Estas cifras hablan de alojamientos completamente reglados, pero, lamentablemente, se alejan de la realidad. Son numerosos los actores del sector turístico que vienen alertando de un alza desmedido de la oferta ilegal, pero es imposible cuantificar la cifra.

Esta situación ha provocado una fuerte detracción en los pisos destinados para residentes, siendo un factor crucial de la dificultad de acceso a la vivienda en los barrios más céntricos de las ciudades. Los trabajadores de hoteles y restaurantes están siendo incapaces de encontrar donde vivir, lo que también esta lastrando la llegada de mano de obra.

A su vez, ha derivado en un encarecimiento del alquiler convencional. Unos datos recientes publicados por Fotocasa muestran que regiones como Baleares y Canarias sufren un incremento del 30,1% y de un 19,1%, respectivamente, en el mes de julio, muy por encima de la media nacional, que se sitúa en un 3,5%. Otras como Comunidad Valenciana, Madrid, Andalucía y Cataluña tampoco se quedan (+13,7%, +10,6%, +8,7%, y +8,1%, respectivamente).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *