
@VeinsBarri
Los hoteleros de Mallorca han mostrado su indignación por los constantes ataques de los antiturismo contra la “principal actividad económica y motor que sustenta la mayor parte del empleo” de la isla (Sonrojo por la protesta antiturismo de la izquierda e independentistas).
La Federación Empresarial Hotelera de Mallorca, avisa de que “la crítica constante al turismo, sin ir al origen real y como diana de las quejas, no es constructiva, ni contribuye a una transformación en positivo para seguir evolucionando. Considera “llamativo el activismo y despertar de colectivos que no se han pronunciado hasta ahora, cuando la situación es la misma de los últimos años”.
En este sentido, culpa de esta situación, entre otros motivos, al aumento descontrolado de plazas en los últimos ocho años, durante la etapa de Armengol al frente del ejecutivo balear. En casi una década, se incorporaron al mercado cerca de 92.000 camas en pisos turísticos, un aumento desmedido que se suma a la oferta ilegal, “que no contribuye, ni paga impuestos y priva al residente de acceso a la vivienda” (“La oferta de alquiler turístico ilegal está absolutamente descontrolada”).
Otro punto crítico en que Mallorca cuenta con una “red de transporte público deficiente y unas infraestructuras viarias y aparcamientos insuficientes y sin dimensionar, teniendo en cuenta un aumento de la población en los últimos 20 años, del 40%”.
De igual manera, carga contra las conductas incívicas de muchos de los manifestantes con los turistas. “Respetamos la libertad de expresión y las manifestaciones que se convocan en base a la normativa vigente y desarrollan sin incidentes, sin que ello tenga que suponer un menoscabo hacia los derechos de los turistas coincidentes durante el recorrido, ni ataques personales, ni contra instalaciones, como los se produjeron en algunos momentos de la manifestación”.
“Desde La FEHM llevamos mucho tiempo reclamando mayor control por parte de las instituciones y una gestión del siglo XXI, con el uso de la tecnología y actuaciones a corto, medio y largo plazo, más allá de la creación de la Mesa para el Pacto Social de Sostenibilidad que compartimos y en la que por supuesto participaremos activamente”, concluye.