El sector hotelero espera que la designación de Booking como “gatekeeper”, anunciada en el día de ayer por la Comisión Europea, suponga un antes y un después en su relación con el gigante de la distribución, que tiene varios frentes abiertos en Europa por supuestos abusos aprovechando su posición de dominio (Bruselas cerca a Booking para evitar prácticas abusivas).
“Después de una década de lucha entre los hoteles europeos y Booking, la Ley de Mercados Digitales (DMA) supone ahora un verdadero punto de inflexión”, resalta Alexandros Vassilikos, presidente del lobby hotelero de Europa (Hotrec).
La potente, que apoya firmemente que Bruselas haya decidido cercar a Booking para combatir sus presuntos abusos, explica que “los hoteleros se enfrentan a demasiadas prácticas comerciales desleales por parte de Booking que tienen un impacto enorme en su rendimiento”.
En concreto, denuncia que la OTA “sigue intentando impedir que los hoteles ofrezcan mejores precios en sus propios canales de distribución” mediante la imposición de las cláusulas de paridad, además de “no compartir sus datos con los hoteles con los que tiene relación comercial”. “Estos son sólo dos de los muchos problemas que deberían resolverse gracias a la designación como gatekeeper”, remarca.
Markus Luthe, director general de la Asociación Alemana de Hoteles (IHA), advierte a Bruselas que “ahora es importante garantizar que la OTA no intente eludir sus nuevas obligaciones”. El gigante online dispone de seis meses para cumplir con las medidas recogidas en la DMA, todas ellas encaminadas a evitar los abusos, creando una relación justa con los proveedores, así como a mejorar el servicio que recibe el consumidor final. Sin embargo, algunas comienzan a aplicarse con efecto inmediato, como por ejemplo la obligación de informar a la Comisión Europea de cualquier operación de concentración.
El paso dado por Bruselas supone un nuevo revés para Booking después de una década de lucha con el sector hotelero. Como publicó Preferente, si no hay sorpresas de última hora, la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) le impondrá una multa histórica de 486 millones por “prácticas restrictivas de la competencia” (Multa histórica de la CNMC a Booking: 486 millones de euros).
Paralelamente, Italia acaba de abrir una investigación contra la empresa por por presunto abuso de posición de dominio. “Booking podría enfrentarse a multas importantes y restricciones en sus prácticas comerciales”, advierten las autoridades del país, que está analizando si sus prácticas comerciales “producen efectos adversos en hoteles y otras agencias de viajes online”. También tiene frentes abiertos en Suiza y Polonia (Nuevo revés para Booking tras el golpe millonario de la CNMC).