Los grandes representantes de asociaciones hoteleras de Mallorca cargan con dureza contra el efecto de los pisos turísticos en la región. La falta de personal y el impacto sobre las viviendas residenciales se encuentran en el centro del debate, pero también se pronuncian sobre un posible levantamiento de la moratoria de plazas turísticas (Baleares: el alquiler turístico se come el parque residencial).
En declaraciones a Última Hora, el presidente de la Asociación Hotelera de Palma, Javier Vich, reconoce que “tenemos muchas dificultades para completar las plantillas”. Culpa de ello al alquiler vacacional, que ha convertido la falta de vivienda en “un problema acuciante”. También muestra su oposición a limitar la llegada de turistas. “No es la solución. Hay que apostar por un turismo de mayor poder adquisitivo”.
Por su parte, el líder de la Asociación Hotelera de Playa de Palma, Pedro Marín, pone el foco en la moratoria de plazas. “Esperamos que se levante”. También carga contra el modelo Airbnb, señalando que “hay que hacer cumplir la ley”, porque este segmento “es el gran culpable de la masificación. Hay que luchar contra los ilegales” (El plan de Baleares para detectar pisos turísticos ilegales).
En el caso de la presidenta de la Asociación Hotelera de Cala Millor, Inés Batle, no es partidaria del levantamiento de esta moratoria, ya que entiende que ello abriría la puerta a un mayor crecimiento de los pisos turísticos. “No pueden tener barra libre. Debe competir en igualdad de condiciones”, y ser, “obligatoriamente, una oferta de calidad”.
En un tono similar se expresa el presidente de las asociaciones hoteleras de Alcudia y Can Picafort, Pablo Riera. “El alquiler vacacional ha tensionado la relación con los residentes. Hay zonas en las que ha roto la armonía entre el turista y el residente”. Por ello, exige “hacer especial incidencia en la necesidad de incrementar la inspección. Debería prohibirse el alquiler vacacional en plurifamiliares”.
Igualmente, el máximo representante de la Asociación Hotelera de Palmanova-Magaluf, Mauricio Carballeda, coincide en que “la falta de vivienda es un condicionante importante, pese a que algunos hoteleros ofrecen alojamiento a sus trabajadores”. A su juicio, la saturación en temporada alta es provocada por este segmento, por lo que es imprescindible regular la oferta y combatir la ilegal”.
Líderes hoteleros de términos municipales como Camp de Mar, Port d’Andratx, Sant Elm, Colònia de Sant Jordi, Capdepera, Peguera o Sóller también se han unido a este clamor contra un negocio que ha crecido sin control en las últimas décadas.