Furor turstico espaol por USA: Iberia, Riu, Mapa o Europamundo
Los gigantes tursticos espaoles vienen demostrando en los ltimos tiempos una redoblada ofensiva por crecer en el mercado estadounidense, con los ejemplos ms destacados de Iberia, Riu, Amadeus y los turoperadores Mapa Group y Europamundo, segn compila REPORTUR.us.
Las grandes firmas dedicadas a los viajes radicadas en el pas ibrico emprendieron hace cerca de un cuarto de siglo un fuerte paso adelante en su expansin por Amrica centrados en los pases de habla hispana y en el Caribe, pero desde hace pocas fechas estn aprovechando esta plataforma para ganar penetracin en el emisor de USA.
Iberia representa uno de los casos ms llamativos en ese sentido al haberse convertido el estadounidense en su segundo mercado tras Espaa con ms rutas, gracias a su enlace desde Madrid con ocho aeropuertos –Nueva York, Miami, Chicago, Boston, Los ngeles y Dallas Fort Worth y las dos estacionales de San Francisco y Washington–, sumando ms de 120 vuelos semanales, a la vez que Air Europa estrenar vuelos entre Santo Domingo y Nueva York (Iberia busca en USA nuevas rutas y subir sus 124 vuelos semanales).
Riu, de su lado, que es la cadena vacacional ms rentable del mundo y la que suma ms cuartos en Cancn, tambin ha multiplicado en los ltimos aos su presencia en Estados Unidos, con hoteles en propiedad en Nueva York, Miami, Chicago y San Francisco, mientras anhela otros destinos como Las Vegas, y abarcar los principales puntos cardinales del pas (Riu recupera en USA mercado de Asia y Australia en sus 4 hoteles).
La hotelera que codirigen los hermanos Carmen y Luis Riu siguieron el desembarco en el mayor mercado mundial que en su momento impulsaron Meli, ms volcada en Cuba, y Barcel, con su gestora Crestline, al tratarse del principal emisor para sus clientes.
Amadeus, uno de los tres grandes GDS mundiales junto a Travelport y Sabre, tambin suma casi un cuarto de sus ingresos procedentes de USA, una cuota que en el selectivo burstil espaol solo superan Grifols y ACS con el 56%, Fluidra con el 43%, Acerinox con el 41%, y la ahora meditica Ferrovial con el 32%.
Junto a ellas cabe citar las apuestas de Mapaplus, propiedad de Mapa Group dirigida por Alberto Daz, y Europamundo, filial de JTB y ahora encabezada por Alejandro de la Osa, para redoblar su presencia en este mercado de cara a aumentar clientela para sus circuitos principalmente por Europa aunque tambin cada vez ms por todo el mundo.
As, tras una poca hace un cuarto de siglo en la que la internacionalizacin de los grandes grupos tursticos espaoles se concentraba en Latinoamrica junto a otros gigantes empresariales espaoles como de la banca –Santander y BBVA–, de las telecomunicaciones –Telefnica–, o energticas –Repsol–, los cambios polticos en la regin, unido a la consolidacin en esa zona, les ha impulsado a seguir creciendo y de momento con ptimos resultados en la primera economa mundial.