PARA LA TEMPORADA DE FIN DE AO
R. R. | Bogot | 14 de noviembre de 2023
Deja un comentario
TEMAS RELACIONADOS: Avianca, Bogot, Germn Umaa Mendoza, Ministerio de Comercio Industria y Turismo, San Andrs
Avianca aumenta sustancialmente sus vuelos hacia San Andrs para la temporada de fin de ao. La aerolnea aprovecha la baja conectividad de la isla para incrementar 80% sus frecuencias semanales.
Avianca pas de 36 a 66 frecuencias semanales desde Bogot, Medelln y Cali, entre otras ciudades colombianas principales. Con esto, la compaa ofrecer ms de 23.700 sillas disponibles cada semana.
Avianca a octubre de 2023 haba operado ms de 2.865 vuelos hacia y desde San Andrs, incrementando 11% comparado con el mismo perodo de 2022. Adems, ha transportado a ms de 480.000 pasajeros entre la isla y las ciudades de Bogot, Medelln y Cali, con un aumento del 21% con respecto al ao anterior.
La compaa area prev que para fin de ao los pasajeros transportados comparado con 2019, aumentarn a 643.000 pasajeros en ms de 3,900 vuelos desde y hacia San Andrs.
Este incremento en las frecuencias mejora la conectividad en todo el pas, estimula los negocios y aumenta el potencial para el turismo. Sin duda, es una excelente noticia para todos nuestros destinos, especialmente para el Archipilago de San Andrs, Providencia y Santa Catalina, as como para las zonas fronterizas, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germn Umaa Mendoza.
Como lo inform REPORTUR.co, Avianca experiment en los primeros nueve meses del ao un crecimiento del 23,6% en la facturacin de Sudamrica frente al 13% de USA gracias a la potencia del mercado colombiano, que aument un 14% frente al mismo periodo del ao pasado. (Avianca crece en Latam el doble que en USA gracias a Colombia).
Los resultados financieros de la aerolnea en el periodo demuestran un beneficio neto de $85,7 millones, en contraste con las prdidas de $312,5 millones registradas en el mismo perodo del ao anterior. Este cambio positivo se ve respaldado por un aumento significativo del 17.6% en la facturacin, que alcanz un total de $3.483 millones.