El Makerspace est en la Sede Principal del Domnico Americano en Santo Domingo
Santo Domingo.-ElInstituto Cultural Domnico Americano (ICDA)y laEmbajada de los Estados Unidosen Santo Domingo realizaron un Hackathon con el objetivo de fomentar la educacin Steam, que combina ciencia, tecnologa, ingeniera, arte y matemticas para inspirar a los jvenes a desarrollar soluciones creativas a problemas en la sociedad.
Este primer Hackathon, tuvo como enfoque los problemas ambientales tales como el cambio climtico y la preparacin para desastres.
La realizacin del Hackathon se enmarca en la apertura del Makerspace del Instituto Cultural Domnico Americano, un nuevo espacio colaborativo realizado con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos, disponible para las diferentes unidades acadmicas del ICDA y donde adems, personas con intereses comunes, especialmente en tecnologa, ciencia, ingeniera y artes, podrn reunirse para trabajar en proyectos, compartir conocimientos y recursos, y fomentar la innovacin.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Ramn Sosa, director ejecutivo del Instituto Cultural Domnico Americano y rector de UNICDA, quien resalt la oportunidad que representa el Hackathon para que los jvenes puedan brindar soluciones a la realidad actual en temas relacionados al medio ambiente.
De la misma forma, expres la satisfaccin que para la institucin representa la creacin del nuevo Makerspace, un espacio donde se podrn crear soluciones que impacten positivamente a la sociedad.
Las palabras centrales estuvieron a cargo del agregado cultural de la embajada de los Estados Unidos, Timothy Brown quien enfatiz que el gobierno de los Estados Unidos est comprometido con trabajar junto a profesionales brillantes de todos los pases, incluyendo la Repblica Dominicana para combatir los efectos devastadores del cambio climtico.
El Hackathon
El Hackathon se realiz dos das, durante los cuales los participantes recibieron talleres relacionados a los temas: Modelo de Negocios, Prototipado y Preparacin de Pitch Deck, a cargo de las especialistas Laura Ortiz y Adribel Gonzlez.
El evento culmin con la presentacin de proyectos evaluados por un jurado compuesto por los ingenieros Andrs Bison de SOS Carbn, Irvin Cedeo del INTEC, Paola Martnez, coordinadora del rea de Ingeniera de la Universidad Domnico Americano (UNICDA) y Ramn Sosa.
El primer lugar lo alcanz el equipo del proyecto 3R Video Game Startup compuesto por estudiantes de la Pontificia Universidad Catlica Madre y Maestra (PUCMM).
El mismo consiste en una pgina web gamificada que tiene como objetivo educar a los estudiantes de nivel bsico y secundario con los temas relevantes para generar una cultura de cuidado del medio ambiente, aplicando de manera didctica y entretenida el concepto de las 3R: reduce, recicla y reutiliza. Este equipo recibi la suma de US$1,500 de capital semilla para la implementacin de este proyecto.
El segundo lugar lo obtuvo Team Air Tracker IEESL que dise un equipo porttil de prediccin y monitoreo de la calidad del aire, que mide en tiempo real diversos contaminantes y enviando la informacin a una aplicacin mvil con recomendaciones personalizadas.
Este equipo recibi la suma de US$1,000 de capital semilla y estuvo conformado por estudiantes del Tecnolgico en Mecatrnica y Desarrollo de Software del Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola (IEESL).
Este Hackathon fue el punto de partida de otros esfuerzos y proyectos que se estarn realizando desde el nuevo Makerspace, con el objetivo de proporcionar un entorno accesible y estimulante donde personas de diferentes edades y niveles de habilidad puedan explorar sus intereses, aprender nuevas habilidades, y llevar a cabo proyectos innovadores.
Este espacio promueve la creatividad, la colaboracin, y el aprendizaje prctico.