5,488 Visitas
La gua es un pasaporte a la riqueza cultural, natural y gastronmica de una de las provincias ms encantadoras del pas; disponible gratuitamente en formatos fsico y digital
Santo Domingo.-En un acto que cont con la presencia de importantes figuras gubernamentales, representantes de la Agencia Espaola de Cooperacin Internacional para el Desarrollo (AECID), el Instituto de Desarrollo Integral (IDDI), la ONG internacional CESAL, y destacados miembros del sector turstico de la regin Enriquillo, se llev a cabo la presentacin oficial de la primera Gua Ecoturstica de Pedernales. Esta gua busca ser el portal de entrada a las maravillas naturales que caracterizan a esta provincia.
La primera Gua Ecoturstica de Pedernales es producto de la consultora Estudio de diagnstico y caracterizacin de la Provincia de Pedernales como destino turstico resaltando sus principales atractivos locales, gastronmicos, culturales y naturales, la cual se ha focalizado en la integracin potencial al turismo comunitario, proporcionando un detallado anlisis y presentacin de los principales atractivos tursticos de la provincia, desde su gastronoma hasta su cultura y riquezas naturales.
Este estudio se ha realizado el marco del proyecto Fomento de una Alianza Pblico-Privada para el fortalecimiento de la cadena del Turismo Sostenible en Pedernales ejecutado por CESAL, junto con el IDDI como socio local y financiado por AECID, el cual tiene como objetivo contribuir al desarrollo sostenible de Pedernales con base a su patrimonio local, natural y cultural, a travs de la dinamizacin de la economa local vinculada al desarrollo turstico sostenible. Adems, esta intervencin se ver continuada hasta 2025, gracias a la aprobacin de una segunda fase por la Agencia Espaola de Cooperacin Internacional al Desarrollo (AECID), quien acompa en el evento de la mano de Manuel Alba, Coordinador General de la Oficina de Cooperacin Espaola (OCE) en el pas.









La introduccin al evento estuvo a cargo de la honorable gobernadora de la provincia de Pedernales, Sra. Altagracia Brea de Gonzlez quien destac el auge turstico de la regin y su impacto en la economa local.
Desde 2020, este territorio ha entrado en las zonas prioritarias de desarrollo para el gobierno dominicano a partir del proyecto Cabo Rojo Pedernales, el cual ha sido diseado bajo un esquema de turismo sostenible en un rea que abarca unos 44, 000,000 m2, donde se desarrolla una zona hotelera, aeropuerto, puerto de cruceros y las infraestructuras necesarias para satisfacer las necesidades de servicios bsicos del territorio.
La llegada de CESAL a Pedernales en 2021, con proyectos financiados por AECID y Unin Europea, de apoyo a la provincia para facilitar el acceso a oportunidades de empleo y emprendimiento vinculadas a la cadena de valor del turismo comunitario sostenible, ha sido un eje impulsor en la construccin de este nuevo destino ecoturstico, el cual promover la mejora en las condiciones de vida de este territorio y toda la Regin Enriquillo, seal Eugenia Fernndez, Coordinadora Territorial de la Regin Enriquillo de CESAL.
Por su parte, David Luther, director ejecutivo del Instituto Dominicano de Desarrollo Integral, Inc. (IDDI), ha destacado que desde 2015, el IDDI ha estado involucrado en diversas iniciativas en la provincia de Pedernales. Estas acciones han contribuido de manera sustancial al desarrollo sostenible de la regin, promoviendo la consolidacin de Pedernales como un atractivo destino turstico tanto a nivel nacional como internacional. Adems de su colaboracin con CESAL en el proyecto enfocado en fortalecer la cadena del turismo sostenible en Pedernales a travs de alianzas pblico-privadas, el IDDI ha liderado varios proyectos orientados a la promocin de la salud, la preservacin del entorno ambiental, el apoyo a la juventud, la educacin, el desarrollo econmico, el fortalecimiento institucional, la preparacin ante desastres naturales, as como la ejecucin de proyectos de infraestructura de importancia.
Por otro lado, el Sr. Carlos Andrs Peguero, Viceministro de Turismo para la Cooperacin Internacional, representante del MITUR, hizo nfasis en el compromiso de Estado latente con el proyecto Cabo Rojo Pedernales, el cual tiene previsto la construccin de 4700 habitaciones, teniendo previsto para 2024 la inauguracin de su primer hotel, en el marco del proyecto turstico ms ambicioso que el pas ha desarrollado, a partir de un sistema de alianza pblico-privada con una inversin entre US$1,000 y U$1,500 millones de dlares a ejecutar en 40 aos.
Esta provincia cuenta segn el Ministerio de Economa, Planificacin y Desarrollo (MEPyD) con uno de los ms altos niveles de pobreza del pas, 71% (MIFRONTERARD 2022), en donde segn el SIUBEN 2021, el 54% de las mujeres y el 38.8% de los hombres se encuentran en inactividad laboral. Estos son dos de las grandes motivaciones para que la Agencia de Cooperacin Espaola en Repblica Dominicana contribuya con proyectos de cooperacin, pero tambin de asistencia tcnica y formacin, para de esa manera colaborar con el desarrollo sostenible en la zona, expres Manuel Alba, Coordinador de la Oficina de Cooperacin Espaola para el Desarrollo de AECID en Repblica Dominicana.
Durante la actividad, el seor David Luther, director ejecutivo del IDDI, agradeci a la AECID y CESAL su apoyo y destac el esfuerzo colaborativo encontrado en la provincia durante el desarrollo del proyecto.
La presentacin de la gua estuvo a cargo de Milka Hernndez, gerente general de Grupo Sarma y consultora lder del proyecto, quien destac el apoyo de Carlos Estvez, especialista en gastronoma sostenible, durante el proceso de investigacin del acervo gastronmico, as como de los guas locales con quienes exploraron cada rincn de la hermosa provincia.
El equipo creativo y de produccin de esta gua hoy se siente feliz y orgulloso de mostrarles este documento, que es la culminacin de un arduo trabajo de identificacin de recursos, con el objetivo de contribuir a la promocin de este destino, dijo la seora Hernndez, responsable de la coordinacin y elaboracin de la primera gua ecoturstica de Pedernales.
En el acto de lanzamiento de la valiosa herramienta informativa, realizado en la gobernacin de la provincia, se present una campaa promocional que acompaar la divulgacin del material en diferentes medios de comunicacin.
Generalidades de la Gua Ecoturstica de Pedernales
El diseo de la gua, disponible en fsico y digital, tanto en espaol como en ingls, presenta al lector un destino reservado entre la naturaleza, de sabores ancestrales en donde los frutos del mar toman protagonismo, y que en cualquier temporada del ao muestra tanto de da como de noche, una invitacin a sumergirse en un remanso de paz.
Instituciones pblicas como el Ministerio de Turismo, la Direccin General de Alianza Pblico Privada (DGAPP), el Banco de Reservas, la Empresa Generadora de Electricidad Haina (EGEHAINA), as como las empresas ITM Group (Puerto Cabo Rojo), Larimar Ecotours, Rancho Tpico Cueva de las guilas, Eco del Mare hotel boutique y Gerbal Matos, fueron parte de las empresas patrocinadoras de la gua, mientras que el Clster Turstico de Pedernales, las asociaciones de guas de la Laguna de Oviedo, de Pedernales, aportaron sus conocimientos sobre el territorio.
Ofrecida de manera gratuita y fcilmente accesible mediante un cdigo QR en establecimientos y lugares clave del rea, la gua puede descargarse a travs de la cuenta de Instagram del Clster Turstico de Pedernales, como en la web: https://gruposarma.com/guias-informativas/