Meta asombrará al mundo y competirá con Nvidia: está a punto de entrar en el mercado de los chips para IA
Meta Platforms, la compañía matriz de redes sociales como WhatsApp, Instagram, Facebook y Threads, estaría en las etapas de prueba de su primer chip diseñado internamente para el entrenamiento de sistemas de inteligencia artificial, según un informe de Reuters. Infobae contactó a Meta, pero la empresa no proporcionó declaración oficial, por lo que la información se basa en lo informado por la agencia de noticias.
Este nuevo chip de Meta, concebido específicamente para tareas relacionadas con la inteligencia artificial, podría resultar más eficiente energéticamente en comparación con las unidades de procesamiento gráfico (GPU) que se utilizan habitualmente en el ámbito de la IA.
Según la fuente citada por Reuters, Meta estaría colaborando con TSMC, un fabricante de chips de Taiwán, para la producción de este chip.
El desarrollo de estos chips internos es parte de una estrategia a largo plazo de Meta para minimizar los altos costos de infraestructura, mientras la empresa realiza significativas inversiones en herramientas de inteligencia artificial con el fin de fomentar su crecimiento.
En efecto, Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha declarado que su compañía planea invertir hasta 65,000 millones de dólares en infraestructura para IA para 2025. Parte de este capital se destinará a un centro de datos enfocado en esta tecnología.
Actualmente, Meta utiliza hardware de Nvidia para operar sus sistemas de inteligencia artificial, acumulando una gran cantidad de GPU para entrenar sus modelos, que incluyen los sistemas de recomendaciones y publicidad.
Estas unidades también son responsables de llevar a cabo inferencias para más de 3 mil millones de usuarios que interactúan con sus aplicaciones a diario.
Zuckerberg anunció en Threads que en 2025, Meta tiene la intención de mejorar significativamente su capacidad de procesamiento de datos. La compañía planea añadir alrededor de 1 gigavatio (GW) de capacidad computacional, lo que representará un considerable aumento de poder para sus sistemas de inteligencia artificial.
Además, Meta contará con más de 1. 3 millones de unidades de procesamiento gráfico (GPU), que son esenciales para realizar tareas de IA, como el entrenamiento de modelos de aprendizaje automático.
Por otro lado, la empresa tiene la finalidad de lanzar Llama 4 en 2025, aunque no ha especificado una fecha precisa para su presentación. Este nuevo modelo de IA será fundamental en su estrategia a largo plazo y en el desarrollo de nuevos productos.
Este último anuncio se realizó en diciembre de 2024, cuando Zuckerberg presentó Llama 3. 3 en una publicación en su Instagram. Este modelo cuenta con 70 mil millones de parámetros, lo que le permite procesar y analizar datos de forma precisa, facilitando tareas complejas como la generación de texto y la traducción automática. El modelo de Meta está disponible en la plataforma de Hugging Face, y para acceder, los usuarios deben crear una cuenta. (Hugging Face)
«Llama 3. 3 representa un nuevo modelo de texto con parámetros que rinde de manera similar a nuestro modelo de 405 mil millones de parámetros, pero ahora resulta más accesible y eficiente de ejecutar», comentó en su momento Mark Zuckerberg.
Este modelo se distingue por ser de código abierto, lo que facilita su acceso y uso para cualquier persona, permitiendo, por ejemplo, la creación de chatbots con fines comerciales.
Zuckerberg ha respaldado este enfoque, argumentando que hace la tecnología más accesible y fomenta la innovación. En una entrevista con el creador de contenido Kallaway, expresó su desacuerdo con la visión centralizada de la inteligencia artificial que algunas empresas defienden. “Me desanima que en la industria tecnológica se hable de construir esta inteligencia artificial única y verdadera, como si estuvieran creando a Dios”, afirmó.
Zuckerberg subrayó que el modelo de código abierto posibilita que más personas experimenten y desarrollen nuevas ideas. Según él, esta apertura “libera y permite que la mayor cantidad de personas pruebe diferentes enfoques”.
La entrada Meta asombrará al mundo y competirá con Nvidia: está a punto de entrar en el mercado de los chips para IA se publicó primero en VisionRDN.