Quién creó el popular doble clic y por qué salvó del fracaso a Steve Jobs
En el desarrollo de la informática personal, pocas innovaciones han sido tan influyentes como el doble clic, una función que hoy es parte fundamental de la interacción con computadoras. En este artículo repasamos la carrera de Bill Atkinson en Apple, un desarrollador clave en la evolución de las interfaces gráficas de usuario.
Bill Atkinson llegó a Apple en 1978, cuando la empresa tenía 50 empleados. Se unió a la compañía gracias a Jef Raskin, profesor y primer líder del proyecto Macintosh, quien le compró boletos para que visitara las bases de la Apple durante un fin de semana.
En ese momento, Atkinson estaba realizando un doctorado en neurociencia en la Universidad de Washington, pero su interés en la informática lo llevó a cambiar de rumbo, después de que Steve Jobs lo convenciera de que en la empresa tendría la oportunidad de desarrollar tecnología capaz de impactar a millones de personas.

En los primeros diseños del sistema operativo del Macintosh, Atkinson y su equipo se enfrentaban al reto de hacer que la interacción con la computadora fuera intuitiva para usuarios sin experiencia en informática. Hasta ese momento, las computadoras requerían comandos de texto para ejecutar tareas, lo que limitaba su accesibilidad.
Para resolver este problema, Atkinson diseñó un sistema basado en ventanas, iconos y menús desplegables, que se manejaban con un dispositivo relativamente nuevo: el mouse. En este contexto, introdujo el doble clic como una forma de abrir archivos y ejecutar acciones sin la necesidad de escribir comandos. La idea era reducir la cantidad de movimientos y clics necesarios para realizar una tarea, mejorando así la eficiencia y la experiencia del usuario.
El concepto del doble clic no era completamente nuevo, pero Atkinson lo perfeccionó y lo integró en la interfaz del Macintosh de una manera que lo hizo intuitivo y fácil de aprender. Esta innovación ayudó a definir la interacción con las computadoras personales y se convirtió en un estándar en la industria.

Otra de las contribuciones destacadas de Atkinson fue HyperCard, una herramienta que permitía a los usuarios crear “pilas” de tarjetas digitales enlazadas con texto, imágenes y botones. Con un lenguaje de programación llamado HyperTalk, esta aplicación facilitó la creación de experiencias interactivas sin necesidad de conocimientos avanzados en programación.
Según Atkinson, HyperCard nació de la idea de permitir a cualquier usuario construir contenido digital y compartirlo de manera sencilla. Aunque Apple no supo cómo comercializarlo y la herramienta fue descontinuada en 2004, su concepto influyó en el desarrollo de la web y en navegadores como Netscape, que retomaron la idea de conectar información de manera dinámica.
Las contribuciones de Atkinson fueron fundamentales para el éxito de Apple en la década de 1980. Tecnologías como QuickDraw, MacPaint y el doble clic ayudaron a diferenciar al Macintosh de otras computadoras y establecieron las bases para la informática moderna. Sin estas innovaciones, Apple habría tenido mayores dificultades para posicionarse en el mercado.

Steve Jobs, quien reconocía la importancia de una interfaz intuitiva, se apoyó en el trabajo de Atkinson para consolidar su visión de una computadora accesible para todos. Aunque Atkinson dejó Apple en 1990, su legado continúa presente en las interfaces gráficas actuales.
El doble clic es solo una de las muchas innovaciones de Bill Atkinson, pero su impacto es innegable. Su trabajo en Apple no solo ayudó a definir la informática personal, sino que también abrió el camino para el desarrollo de nuevas tecnologías que hoy son parte del día a día de millones de personas.
La entrada Quién creó el popular doble clic y por qué salvó del fracaso a Steve Jobs se publicó primero en VisionRDN.